Aurora Gómez, nueva Presidenta de la Plataforma
Aurora Gómez Álvarez, representante de APICE (Asociación Andaluza de Epilepsia) fue elegida por unanimidad nueva Presidenta de la Plataforma en sustitución de Rosario Jiménez, de la Asociación Española contra el Cáncer.
Se incorporan a la nueva Junta Amparo Vallés de Auxilia Sevilla, como secretaria y Pedro Ortega de Cooperación Internacional ONG, Angela Paschoetto de Sevilla Acoge y Elena Valbuena del Teléfono de la Esperanza. La completan Armando Rotea de Alameda para los Mayores como Vicepresidente y Jose Antonio Ornedo de ONCE como Tesorero
Además 4 nuevas entidades forman parte ya de la principal red de voluntariado de Sevilla. Se trata de la Fundación Autismo Sevilla, que actúa sobre personas con trastornos del espectro autista para favorecer su participación e integración social, la Asociación Incluocio, que trabaja con espacios de ocio inclusivos para personas con discapacidad, la Fundación Sarquavitae que trabaja con personas con enfermedades avanzadas mejorando su calidad de vida, y la Asociación Tal como eres que pretenden integrar a niños con distintas discapacidades fomentando el ocio y el deporte entre otras acciones.Todas tienen en la acción voluntaria un pilar clave en el sentido de su trabajo.
Con ellas son 80 las entidades que conforman este espacio de encuentro que es hoy por hoy, y tras 30 años de historia, la Plataforma más representativa del voluntariado sevillano. Por ello destaca la importancia de una buena atención a la ciudadanía para que puedan desarrollar acciones solidarias duraderas en el tiempo, y pide apoyos de todos para cuidar, velar y potenciar la acción voluntaria.
La Asamblea se desarrolló en la sede de la Fundación Madrazo, en el Colegio de Médicos en Sevilla y a la misma acudieron representantes de las entidades miembros que planificaron las próximas actividades a desarrollar en 2017. La Plataforma del Voluntariado Social de Sevilla trabaja desde 1987 a favor de las personas voluntarias de Sevilla y reúne a entidades especializadas cada una de ellas en algún sector de exclusión social. Desde los mayores al voluntariado hospitalario, pasando por los voluntarios que trabajan en prisiones, dependencias, mujeres, niños etc… y que juntos representan a más de 14.000 voluntarios/as en la actualidad