Agua y futuro para el voluntariado
Jóvenes voluntarios del IES Velázquez, acompañaron a niños de la Asociación Incluocio de Sevilla en la actividad Nuestra agua , nuestro futuro desarrollada por Educación y territorio en colaboración con la Fundación Cajasol.
La actividad, coordinada por la Plataforma de Voluntariado Social de Sevilla y con el apoyo de la Fundación Cajasol, ha puesto en contacto por primera vez a jóvenes que han recibido una charla sobre Solidaridad y Voluntariado, dentro del Proyecto “Jóvenes hacia la Solidaridad, Tú sí que faltas”, con la Asociación de Voluntariado Incluocio y el proyecto Nuestra agua, nuestro futuro", para que hagan inmediatamente una práctica de voluntariado.
Usuarios de la Asociación Incluocio y jóvenes voluntarios organizados desde el IES Velázquez en pleno centro de la ciudad, desarrollaron un taller cuyo objetivo es concienciar que el agua no es un líquido abundante; sino que es un recurso limitado el cual debemos apreciar y conservar.
Los talleres tienen un hilo conductor: una GYMKANA ambiental. Los participantes desarrollan diferentes juegos y actividades así como se les da algunos datos sobre la importancia del agua y del propio parque en el que se realiza la actividad. Cuando superan una prueba realizan mediciones de las propiedades del agua del río a su paso por Sevilla. El objetivo de las diferentes mediciones es evaluar la calidad de ésta en el momento en que el ser humano la devuelve a la Naturaleza.
Para esta experiencia piloto se contó con la colaboración de cinco jóvenes de 2º de Bachillerato, quienes ejercieron de voluntarios con las personas a las que atiende la Asociación Inluocio para colaborar en la superación de las pruebas de la gymkana que aprovecharon la ocasión para conocer no solo el proyecto, sino para tener una experiencia de actividad voluntaria de primera mano.
La Asociación Incluocio es una asociación que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, prestando los apoyos necesarios para que éstas puedan ejercer su derecho a disfrutar de actividades de ocio dentro de la comunidad.
Asimismo la Asociación Manos Abiertas ha participado con sus voluntarios y personas del Polígono Norte en esta actividad en otra jornada de convivencia ambiental.